I.¿Por qué los smartphones plegables tienen diferentes diseños de batería?
La respuesta es simple: el diseño es diferente. Los smartphones tradicionales utilizan baterías planas y rígidas, que encajan bien en una carcasa recta y sólida. Los plegables son mucho más complejos. Debido a la bisagra en el medio, los diseñadores deben dividir la batería en dos o más partes para que encaje alrededor del mecanismo de plegado y en una estructura más delgada. Esto reduce el tamaño de la batería, pero los plegables a menudo consumen más energía, especialmente los tipo libro, cuyo tamaño de pantalla es aproximadamente el doble que el de un teléfono estándar.
Esto presenta un gran dilema para los fabricantes: ¿hacer el dispositivo más delgado, colocar una batería más grande, o probar nuevas tecnologías como ánodos de silicio-carbono, incluso si eso reduce la vida útil de la batería? Cada marca toma decisiones diferentes. El recién lanzado Samsung Galaxy Z Fold 7 ha optado claramente por mantener un diseño más delgado, manteniendo la batería de 4400 mAh del modelo anterior. En 2025, donde muchos teléfonos alcanzan los 5000 mAh o incluso 6000 mAh, esta elección ha generado críticas. Incluso el nuevo Pixel 9 Pro Fold de Google solo tiene 4650 mAh.
De hecho, las baterías tradicionales basadas en grafito están llegando a su límite. Es poco probable que empresas como Samsung, Apple (que probablemente lanzará un iPhone plegable en 2026) o Google adopten baterías de 6000 mAh, a menos que los consumidores estén dispuestos a aceptar dispositivos mucho más gruesos y pesados.

¿Por qué no se utilizan tecnologías más nuevas? Principalmente porque las baterías de silicio-carbono, aunque prometen mayor capacidad, aún no están completamente maduras. A menudo duran solo entre 500 y 1000 ciclos de carga, mientras que las de Apple mantienen más del 80 % de su capacidad incluso después de 2000 ciclos. Esta longevidad es clave para las grandes marcas. También existen restricciones de envío: según la ONU, cualquier celda de batería con más de 20 Wh se considera mercancía peligrosa, lo que incrementa los costos. Por eso, la mayoría de las baterías de teléfonos se mantienen justo por debajo de ese umbral, en torno a 18–19 Wh.
Algunos smartphones chinos ya cuentan con baterías de 6000 mAh o incluso 7000 mAh, pero eso se limita mayormente al mercado local. Aún queda camino por recorrer para que esta tecnología se adopte globalmente. Aun así, los plegables podrían ser el lugar perfecto para introducir las baterías de silicio-carbono, ya que requieren más energía en menos espacio y se venden en cantidades más reducidas, lo que los convierte en un buen campo de pruebas.
II.Capacidad de batería y velocidad de carga en plegables actuales
Los plegables tienen menos espacio para baterías, pero consumen más energía, por lo que la carga rápida es especialmente importante. Curiosamente, existen diferencias pequeñas pero significativas entre los plegables y los smartphones tradicionales. Aunque la carga por cable suele ser similar, muchos plegables cargan de forma inalámbrica más lentamente que los buques insignia convencionales.
Para entender mejor estas diferencias, hemos recopilado los tamaños de batería y las velocidades de carga de varios plegables lanzados en los últimos dos años. Como verás, hay una gran variedad: algunos modelos ofrecen carga rápida y buena capacidad, mientras que otros hacen concesiones para mantener un diseño más delgado.
Modelo | Capacidad | Carga por cable | Carga inalámbrica |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy Z Fold 7 | 4400 mAh (doble celda) | 25 W | 15 W |
Samsung Galaxy Z Flip 7 | 4300 mAh (doble celda) | 25 W | 10 W |
Google Pixel 9 Pro Fold | 4650 mAh | 21 W | 7.5 W |
Oppo Find N5 | 5600 mAh (3085 + 2515) | 80 W | 50 W |
Honor Magic V5 | 5820 mAh | 66 W | 50 W |
Motorola Razr 60 Ultra | 4700 mAh | 68 W | 30 W |
Huawei Pocket 2 | 4520 mAh | 66 W | 40 W |
III.Calor y carga: un reto para los plegables
Todos los smartphones generan calor al cargar. En carga por cable, el calor suele estar bien controlado y es apenas perceptible. En carga inalámbrica, se pierde más energía en forma de calor, lo que genera temperaturas más elevadas. En los plegables, la gestión térmica se vuelve más compleja, ya que el calor debe viajar más lejos y muchos usuarios los cargan estando plegados.
Esto exige más del sistema de refrigeración del teléfono. Cada marca adopta estrategias distintas. El Oppo Find N5, por ejemplo, admite carga rápida inalámbrica de 50 W, pero solo usando el cargador oficial con ventilador integrado. Huawei afirma que el Pocket 2 cuenta con un marco especial de disipación de calor para mantener la temperatura baja durante la carga inalámbrica.

Muchas marcas importantes se mantienen cautelosas. Para proteger la salud de la batería y la seguridad del usuario, Samsung y Google han limitado la velocidad de carga inalámbrica de sus plegables. Aunque pueda parecer decepcionante sobre el papel, ayuda a evitar el sobrecalentamiento y prolonga la vida útil de la batería.
Con la esperada entrada de Apple al mercado de los plegables, esta categoría podría por fin convertirse en una opción de masas. ¿Podría Apple dar a los plegables su momento “iPhone 4”, haciendo que por fin se vuelvan atractivos para el público general? Sea como sea, esperamos que Apple, Samsung, Google y otros presenten nuevas soluciones —con carga más rápida, baterías más grandes y mejor disipación térmica— sin sacrificar la duración de la batería.
¿Buscas una solución de carga inalámbrica para tu plegable? Echa un vistazo a los cargadores compatibles con plegables de SwanScout. Desde estaciones de carga para varios dispositivos hasta diseños especializados para plegables, SwanScout ofrece opciones que cargan tu dispositivo de forma segura y sin calentarlo.